Guía definitiva de preparación para huracanes [2024]

Recursos para migrantes

Guía definitiva de preparación para huracanes [2024]

Guía definitiva de preparación para huracanes [2024]

Incluye una lista de todo lo que necesitas para estar preparado.

¿Estás listo para la temporada de huracanes?

Si vienes de un país donde no ocurren huracanes, es posible que aún no hayas considerado prepararte para uno.

Sin embargo, en algunas regiones de los EUA, en particular la región sureste, estar listo para los huracanes es una forma de vida. 

Elaboramos esta guía definitiva de preparación para huracanes, para que no te tome por sorpresa la próxima temporada. Además, incluimos una checklist que te ayudará a asegurarte de tener todo lo que necesitas.

¿Qué es un huracán?

Un huracán es una forma severa de tormenta, también conocida como ‘ciclón tropical’. Los huracanes se desarrollan en aguas tropicales y subtropicales.

En específico, un ciclón tropical se llama ‘huracán’ cuando los vientos sostenidos máximos de una tormenta alcanzan las 74 millas por hora (mph). Si la velocidad de los vientos es inferior a 39 mph, se llama ‘depresión tropical’. Y si es de entre 39 y 74 mph, se llama ‘tormenta tropical’.

Además de los fuertes vientos, los huracanes pueden provocar intensas lluvias, inundaciones y tornados que pueden ser bastante peligrosos.

¿Cuándo es la temporada de huracanes?

Comienza el 1 de junio y termina el 30 de noviembre. Por lo general, los huracanes ocurren con mayor frecuencia en agosto, septiembre y octubre. Si bien son poco frecuentes, técnicamente puede haber tormentas fuera de la temporada de huracanes.

Por lo tanto, es importante que tengas disponible un kit de preparación para huracanes en tu hogar.

En promedio, hay aproximadamente 12 huracanes por temporada. La cantidad máxima registrada en una sola temporada fue en 2005: tuvimos 15 huracanes y 13 tormentas tropicales.

Peligros de los huracanes

Hay varias cosas esenciales que debes tener en cuenta durante un huracán.

  • Marejada ciclónica: aumento anormal del agua provocado por los fuertes vientos de una tormenta. Esta es la principal causa de muertes relacionadas con huracanes.
  • Inundaciones tierra adentro: son causadas por las fuertes lluvias. Esta es la segunda causa principal de muertes relacionadas con huracanes. Si bien los huracanes afectan principalmente las costas, también pueden producir lluvias torrenciales cientos de millas tierra adentro y causar inundaciones masivas.
  • Vientos destructivos: las altas velocidades de los vientos pueden causar daños a edificios y viviendas, así como destruir las señales de tránsito y los techos, lo que genera escombros voladores que pueden causar fatalidades.
  • Tornados: columnas de aire con alta velocidad que giran ciclónicamente. Por lo general ocurren lejos del centro de una tormenta.
  • Olas peligrosas: las olas agitadas del mar causadas por fuertes vientos también pueden provocar corrientes de resaca, erosión de las playas y daños a las estructuras costeras. Esto representa una amenaza para las personas que viven directamente en las costas o los marineros que viajan en barcos en el océano.

Al combinarse, estos peligros hacen de los huracanes uno de los eventos naturales más peligrosos. Sin embargo, hay formas en las que puedes estar preparado para protegerte a ti, a tu familia y a tu propiedad de los efectos devastadores.

Ten un plan:

El paso más importante para prepararte es tener un plan.

    • Involucra a todos los miembros de tu familia.
    • Establece un lugar de encuentro.
    • Haz una lista de contactos de emergencia que incluya policías, bomberos, parientes cercanos y amigos.

Revisa tu plan todos los años al comienzo de la temporada de huracanes para asegurarte de que toda tu familia lo recuerde.

Para el hogar: 

Tu hogar tiene mucho valor, tanto monetario como sentimental. Pero recuerda que tu vida siempre es más importante que una vivienda, y que las cosas materiales pueden ser reemplazadas. Por otra parte, si preparas tu hogar adecuadamente antes de una tormenta, puedes reducir el riesgo de daños costosos.

    • Limpia tu patio trasero, terraza o balcón. Asegura o guarda los muebles del jardín, herramientas, juguetes u otros objetos que estén en el suelo. 
    • Asegura las ventanas y cerciórate de que los postigos estén instalados correctamente. 
    • Localiza los controles de apagado de los servicios públicos, pero no los apagues hasta que las autoridades lo indiquen.
    • Identifica una posible ruta de evacuación dentro de tu hogar y cerciórate de que esté despejada.
    • Prepara pilas o baterías, así como cargadores portátiles.

Alimentos: 

Si hay una tormenta fuerte, es posible que se limite el acceso a las tiendas de comestibles. Siempre ten algunos artículos esenciales y alimentos que te duren hasta que puedas ir a la tienda, no solamente pan y leche. ¡Compra de manera inteligente!

    • Alimentos secos (pasta, arroz, nueces, legumbres que se puedan cocinar rápido) 
    • Comida enlatada
    • Agua (un galón por persona por día para al menos tres días)
    • Alimentos frescos (naranjas, manzanas, zanahorias, papas y batatas duran por mucho tiempo)
    • Baja la temperatura de tu refrigerador y congelador al mínimo.

Artículos de cocina: 

Recuerda que durante las tormentas hay una alta probabilidad de cortes de luz. Tenlo en cuenta y asegúrate de contar con los electrodomésticos necesarios para preparar las comidas.

    • Estufa portátil
    • Gas envasado
    • Cacerolas, sartenes y utensilios básicos de cocina
    • Vajillas desechables 

Artículos para bebé: 

Si tienes hijos, no olvides tener listos algunos artículos esenciales de reserva.

    • Fórmula para bebé
    • Pañales
    • Leche en polvo
    • Juguetes (en especial los preferidos)
    • Libros y juegos de mesa

Mascotas:

Lo mismo aplica si tienes mascotas. Asegúrate de tener suministros para ellas en caso de que no puedas ir a una tienda

    • Al resguardarte, ¡lleva contigo a tus mascotas!
    • Almacena suficiente comida y agua para ellas.
    • Ten lista una fotografía reciente en caso de que se pierdan o escapen.
    • Asegúrate de que tengan un microchip.

Artículos esenciales de salud:

Si necesitas medicamentos o cualquier otro artículo esencial de salud, asegúrate de tenerlos antes de una tormenta. 

    • Guarda tus medicamentos diarios para al menos dos semanas.
    • Ten una lista de contactos (médico de cabecera, pediatra, dentista).
    • Prepara un botiquín de primeros auxilios y llévalo contigo en caso de evacuación (más abajo encontrarás una lista completa de lo que necesitas).

Documentos:

Almacena tus documentos importantes de forma segura o llévalos contigo. Esto te ahorrará mucho tiempo y molestias más adelante.

    • Coloca estos documentos en una carpeta resistente a la intemperie:
      • Números de Seguro Social
      • Pólizas de seguro (verifica que estén actualizadas)
      • Licencias de conducir
      • Registros de vacunación (de cada persona y de todas las mascotas)
      • Pasaportes y otras tarjetas de identificación (green card)
    • Haz copias digitalizadas de todos los documentos y almacénalas en la nube.

Tecnología:

En el mundo de hoy dependemos mucho de la tecnología. Sigue estos consejos para que no te quedes sin teléfono u otros dispositivos en caso de una emergencia:

    • Confirma que el software de tus dispositivos esté actualizado.
    • Haz una copia de seguridad de todos tus archivos confidenciales.
    • Verifica las contraseñas.
    • Instala apps que puedan mantenerte informado o entretenido.
    • Asegúrate de tener suficientes cargadores portátiles, cargadores de pared y cables.
    • Usa los datos móviles con prudencia.

Lista del kit de primeros auxilios:

    • (20) Vendas adhesivas de varios tamaños

    • (1) Apósito estéril de 5″ x 9″
    • (1) Rollo de gasa elástica
    • (2) Vendas triangulares
    • (2) Gasas estériles de 3″ x 3″
    • (2) Gasas estériles de 4" x 4"
    • (1) Rollo de vendaje cohesivo de 3″
    • (2) Toallitas germicidas para manos o desinfectantes para manos a base de alcohol y sin agua
    • (6) Toallitas antisépticas
    • (2) Pares de guantes grandes sin látex de grado médico
    • Cinta adhesiva de 2″ de ancho
    • Ungüentos antibacterianos
    • Compresa fría
    • Tijeras (pequeñas y personales)
    • Pinzas
    • Barrera respiratoria para RCP, como un protector facial
    • Analgésico con aspirina o sin aspirina
    • Medicamento contra la diarrea
    • Medicamento antiácido (para malestar estomacal)
    • Laxante
    • Carbón activado (solo tómalo si lo indica un profesional de la salud)

Recuerda que el objetivo principal de estas medidas es protegerte a ti, a tus seres queridos y a tu propiedad. Sigue las indicaciones de las autoridades en todo momento, ¡y mantente informado y preparado!

Fuentes informativas

https://www.ready.gov/hurricanes

https://hurricanesafety.org/prepare/hurricane-safety-checklists/

http://www.floridahealth.gov/newsroom/2019/05/052919-hurricane-preparedness.pr.html

¿Qué se necesita para prepararse para un huracán?

Para prepararse adecuadamente ante un huracán, se necesitan varios elementos clave. En primer lugar, es importante tener un plan de evacuación claro y conocer las rutas de escape seguras. Además, se deben tener a mano suministros de emergencia como agua potable, alimentos no perecederos y medicamentos. Otros elementos esenciales incluyen linternas, pilas, radios portátiles y documentos importantes. Es fundamental proteger las ventanas con persianas o contraventanas y asegurar los objetos exteriores. 

¿Qué hacer para prevenir los efectos de un ciclón tropical?

Para prevenir los efectos de un ciclón tropical, es crucial tomar medidas de preparación adecuadas. Estas incluyen desarrollar un plan de evacuación y estar familiarizado con las rutas seguras de escape. Es importante tener suministros esenciales como agua, alimentos no perecederos y medicamentos. Además, se deben proteger las ventanas con persianas o contraventanas y asegurar los objetos al aire libre.

¿Qué se debe hacer antes, durante y después de un huracán?

Antes de un huracán, es importante desarrollar un plan de evacuación, asegurar suministros esenciales y proteger la vivienda. Durante el huracán, es fundamental mantenerse informado a través de fuentes confiables, seguir las indicaciones de las autoridades y buscar refugio en un lugar seguro. Después del huracán, se debe evaluar el daño, evitar áreas inundadas y seguir las instrucciones de los servicios de emergencia.

Compartir