Cómo obtener una Matrícula Consular sin documentos en EE. UU.

Documéntate

Cómo obtener una Matrícula Consular sin documentos en EE. UU.

Cómo obtener una Matrícula Consular sin documentos en EE. UU.

Conoce los pasos para obtener una Matrícula Consular sin documentos

Si eres un inmigrante mexicano indocumentado que vive en Estados Unidos, obtener una Matrícula Consular puede ser un paso importante para tener una forma oficial de identificación. Esta guía te explica paso a paso qué hacer, incluso si no tienes documentos como acta de nacimiento o pasaporte.

Paso 1: Encuentra el Consulado Mexicano más cercano

Cada consulado mexicano en EE.UU. ofrece el servicio de Matrícula Consular, pero debes acudir al que corresponde a tu estado o región. Puedes encontrar el consulado más cercano en la página de la Embajada de México.

Paso 2: Agenda una cita

Debes programar una cita antes de visitar el consulado. Puedes hacerlo a través del servicio MiConsulado:

  • En línea: Ingresa a MiConsulado.
  • Por teléfono: Llama al +1 (424) 309-0009 (horario de lunes a viernes de 8 AM a 9 PM, y fines de semana de 9 AM a 6 PM).

Algunos consulados permiten visitas sin cita, pero es mejor programarla para evitar largas esperas.

Paso 3: Obtener prueba de nacionalidad mexicana

Si no tienes un pasaporte o acta de nacimiento, primero debes obtener estos documentos. Aquí te explicamos cómo:

A. Obtener un Acta de Nacimiento Mexicana

  1. Contacta el Registro Civil en México

    • Si recuerdas dónde naciste, comunícate con el Registro Civil de tu estado de origen.
    • Algún familiar en México puede solicitarla por ti.
    • Algunas entidades permiten solicitarla en línea en este sitio oficial.
  2. Visita el Consulado Mexicano
    Si no puedes contactar a alguien en México, algunos consulados pueden ayudarte a tramitar tu acta de nacimiento. Necesitarás proporcionar:

    • Tu nombre completo (como fue registrado al nacer).
    • Nombres completos de tus padres.
    • Estado y ciudad donde naciste.
    • Año aproximado de tu registro.

B. Solicitar un certificado de nacionalidad mexicana

Si no puedes obtener un acta de nacimiento, otra opción es solicitar un Certificado de Nacionalidad Mexicana. Para ello, necesitas:

  • Pruebas de que naciste en México o que al menos uno de tus padres es mexicano.
  • Documentos alternativos como certificados escolares, constancias de bautizo o declaraciones juradas de testigos.

Paso 4: Reunir otros documentos

Para solicitar la Matrícula Consular, también necesitarás:

  1. Prueba de Identidad (si la tienes):

    • Si no tienes una identificación oficial, algunos consulados aceptan:
      • Registros escolares con fotografía.
      • Expedientes médicos con tu nombre y foto.
      • Cartas de organizaciones comunitarias o religiosas que confirmen tu identidad.
  2. Comprobante de domicilio en EE.UU.:

    • Recibo de servicios (agua, electricidad, gas, etc.).
    • Contrato de renta o carta de tu arrendador.
    • Correspondencia oficial dirigida a ti.

Paso 5: Asistir a tu cita

  • Llega temprano: Los consulados están muy concurridos y las filas pueden ser largas. Se recomienda llegar al menos 30-45 minutos antes.
  • Desayuna bien: Algunas personas esperan por horas, así que lleva snacks y agua.
  • Vístete cómodamente: Puede que tengas que esperar de pie mucho tiempo.
  • Lleva algo para entretenerte: Un libro, música o tu teléfono pueden hacer la espera más llevadera.

Dentro del consulado:

  • Presenta tus documentos al oficial consular.
  • Te tomarán una fotografía y huellas dactilares.
  • Paga la tarifa de $33 USD (en efectivo, giro postal o tarjeta, según el consulado).

La mayoría de los consulados entregan la Matrícula Consular el mismo día.

Paso 6: Usar tu matrícula consular

  • Vigencia de 5 años: Debes renovarla antes de que expire.
  • Para abrir una cuenta bancaria: Muchos bancos en EE.UU. la aceptan como identificación.
  • Para obtener un ITIN: Puedes usarla para hacer tu declaración de impuestos.
  • En algunos estados, puedes tramitar tu licencia de conducir.

Consejos finales

  • Si tienes problemas: Algunos consulados pueden pedir documentos adicionales o tener reglas específicas. Consulta su página web o llama antes de ir.
  • Ten paciencia: El proceso puede tomar tiempo, pero obtener una identificación oficial te ayudará en muchos aspectos de la vida en EE.UU.

Siguiendo estos pasos, aunque no tengas documentos ahora, podrás obtener tu Matrícula Consular y acceder a servicios esenciales.



Compartir

Artículos relacionados