El Documento Nacional de Identidad (DNI) es la tarjeta de identificación oficial de los ciudadanos peruanos. Es necesario para realizar transacciones legales, financieras y gubernamentales en Perú, incluyendo la obtención de un pasaporte. Esta guía explica cómo solicitar un DNI peruano por primera vez mientras se reside en EE. UU.
Paso 1: Reunir los documentos requeridos
Se necesitan los siguientes documentos para solicitar un DNI peruano:
- Partida de Nacimiento Peruana – Se requiere una copia certificada emitida por RENIEC (Registro Nacional de Identificación y Estado Civil). Si no se dispone de este documento, se puede solicitar a través de RENIEC o en el consulado peruano más cercano.
- Formulario de Solicitud de DNI – Este formulario oficial se puede descargar desde el sitio web del consulado y debe completarse antes de la cita. Si se solicita un DNI por primera vez, debe seleccionarse “Primera Inscripción”.
- Dos Fotografías Tamaño Pasaporte – Las fotos deben ser a color, de frente, con fondo blanco, sin gafas ni sombreros.
- Identificación de uno de los padres (si es requerida) – Si el solicitante es un adulto que nunca ha tenido un DNI, puede ser necesaria una declaración jurada de uno de los padres. Esta declaración debe incluir el número de DNI del padre o la madre. Si el padre o la madre se encuentra fuera de EE. UU., se debe contactar al consulado para conocer los métodos de verificación alternativos.
- Documento de Identificación Peruano Anterior (si está disponible) – Si se tiene un pasaporte peruano vencido, un DNI antiguo o una Libreta Electoral, se debe presentar para facilitar el proceso.
- Pago de la Tasa de Solicitud – El costo estándar para obtener un DNI por primera vez como adulto es aproximadamente $7 USD. Se recomienda llevar el monto exacto en efectivo, aunque algunos consulados pueden aceptar giros postales o pagos con tarjeta.
Paso 2: Programar una cita en el consulado peruano
Todas las solicitudes de DNI deben presentarse en persona en el consulado peruano que atiende la región del solicitante. Es obligatorio agendar una cita, y la disponibilidad puede ser limitada.
- Revisar la jurisdicción y el sitio web del consulado correspondiente.
- Utilizar el sistema de citas en línea para seleccionar una fecha y hora disponibles.
- Imprimir la confirmación de la cita y verificar los horarios y la dirección del consulado.
Paso 3: Prepararse para la visita al consulado
Antes de la cita:
✔ Hacer copias de todos los documentos requeridos.
✔ Organizar los documentos en una carpeta para facilitar su acceso.
✔ Planificar el viaje y llegar con anticipación para evitar retrasos.
✔ Estar preparado para esperas prolongadas, incluso con cita previa. Se recomienda llevar agua, refrigerios y entretenimiento.
Paso 4: Asistir a la cita en el consulado
Durante la cita en el consulado, se seguirán los siguientes pasos:
- Entrega de Documentos – Se revisará el formulario de solicitud, la partida de nacimiento, las fotos y cualquier otra documentación requerida.
- Toma de Huellas y Firma – Se registrarán digitalmente las huellas dactilares y la firma del solicitante.
- Declaración Jurada – Se deberá confirmar la veracidad de la información proporcionada.
- Pago de la Tasa de Solicitud – Se deberá abonar el monto correspondiente según los métodos de pago aceptados por el consulado.
- Entrega del Código de Seguimiento – El consulado proporcionará un número de seguimiento para verificar el estado de la solicitud en RENIEC.
Paso 5: Hacer seguimiento a la solicitud
El proceso de emisión del DNI demora aproximadamente dos meses. El consulado envía la solicitud a RENIEC en Perú, donde se produce el documento antes de ser devuelto al consulado para su entrega.
- Verificar el Estado en Línea – En el sitio web de RENIEC, se puede hacer seguimiento al estado del trámite del DNI con el código de seguimiento.
- Resolver Cualquier Problema – Si el estado muestra "Observado" (En Revisión), se debe contactar inmediatamente con el consulado para corregir cualquier error o falta de documentación.
Paso 6: Recoger el DNI en el consulado
Una vez que el DNI esté listo, el consulado notificará al solicitante.
✔ Verificar los Procedimientos de Recogida – Algunos consulados requieren cita previa para recoger el DNI, mientras que otros permiten la entrega sin cita.
✔ Llevar Documento de Identificación y Comprobante de Pago – Es posible que se solicite una copia del recibo de pago y un documento de identidad.
✔ Solicitar Envío por Correo (si aplica) – Algunos consulados ofrecen la opción de enviar el DNI por correo si el solicitante no puede recogerlo en persona.
Consejos para un proceso sin problemas
- Reservar la Cita con Anticipación – Los consulados operan con disponibilidad limitada, por lo que es recomendable agendar con tiempo.
- Verificar los Requisitos – Cada consulado puede solicitar documentación adicional, por lo que es importante revisar su sitio web.
- Obtener la Partida de Nacimiento Primero – Es el documento más importante y debe obtenerse antes de programar la cita.
- Prepararse para Posibles Retrasos – El proceso puede tardar más de lo esperado, por lo que se recomienda paciencia.
- Hacer Seguimiento Regularmente – Consultar el estado del trámite permite resolver cualquier inconveniente a tiempo.
- Confirmar Opciones de Entrega – Si no es posible recoger el DNI en persona, se debe preguntar si hay opción de envío por correo.
Conclusión
Obtener un DNI peruano desde EE. UU. requiere preparación, paciencia y seguir correctamente los procedimientos consulares. Asegurarse de contar con toda la documentación, programar la cita con anticipación y hacer seguimiento al estado de la solicitud facilitará el proceso. El DNI es una prueba oficial de la ciudadanía peruana y permite el acceso a diversos servicios gubernamentales y legales.